
Recorrer Islandia en autocaravana
Islandia es un país para descubrir que te atrapará con tu cultura vikinga y su maravillosa naturaleza. Caminar entre volcanes activos, navegar entre los sinuosos glaciares , los géiseres, disfrutar de las montañas y sus paisajes …
-
Opiniones 1 revisión5 / 5
-
Estilo de vacaciones Tipo de vacaciones
-
Family
-
Urban
-
-
Nivel de actividad Moderate
-
Tamaño del grupo Grupo pequeño
Islandia es un país para descubrir que te atrapará con su cultura vikinga y su maravillosa naturaleza.
En su territorio hay multitud de ecosistemas distintos: se puede pasar en un mismo día de montañas nevadas y glaciares, a territorios desérticos, hermosas cataratas, amplios campos de lava cubierta de musgo, bosques alpinos o playas de arena negra volcánica, balnearios, imaginate cenando en la autocaravana y de fondo poder observar una aurora boreal.
Es una de las mecas mundiales en observación de aves, seguramente es el mejor sitio del mundo para la observación de los frailecillos. Se puede hacer avistamiento de ballenas, delfines, marsopas que salen desde Reykjavík, Akureyri y Húsavik. Sin olvidar disfrutar de los caballos islandeses, es una raza única no se permiten la entrada de otros equinos al país, para preservar la pureza de la raza.
Es una aventura para recuperarse del estrés y volver a conectar con uno mismo y con la naturaleza que le rodea. Un país que te atrapará con su belleza y aire puro.
- Vuelos según itinerario.
- Alquiler de autocaravana sin complementos, según fechas.
- Seguro básico de viaje
- No incluye limpieza final de autocaravana ni complementos opcionales.
- Las tarifas aéreas están en continuo cambio que depende de la disponibilidad, por lo que no se garantiza hasta el momento de formalizar la reserva.
- Una vez emitidos los vuelos no permiten cambios ni cancelaciones.
- Se recomienda solicitar un seguro de ampliación de las cuotas de asistencia y cancelación.
- Día1 BARCELONA - REIKIAVIC
- Día2 REIKIAVIC
- Día3 REIKIAVIC – LAGUNA AZUL
- Día4 REIKIAVIC / GLAUMBÆR / GODAFOSS / NORDURLAND
- Día5 NORDURLAND / DETIFOSS / MYVATN / NORDURLAND
- Día6 NORDURLAND / HVERARÖND / HENGIFOSS / AUSTURLAND
- Día7 AUSTURLAND / JÖKULSÁRLÓN / SUDURLAND
- Día8 SUDURLAND / REYNISFJARA / SKÓGAFOSS / SELJALANDSFOSS
- Dia 9 REIKIAVIC - ESPAÑA



El alojamiento es en autocaravana
Puedes viajar todo el año dependiendo de lo que quieras ver o hacer allí. Por ejemplo:
- Si quieres ver auroras boreales la mejor época es en invierno.
- Si quieres ver ballenas entre junio y agosto aunque también se ven a veces en invierno.
- Si en cambio quieres conocer a los frailecillos (las aves típicas del país) entre abril y agosto.
- Para el senderismo el mejor mes es julio ya que las temperaturas son buenas y las precipitaciones son menos frecuentes.
- En los meses de mayo o septiembre el tiempo no es malo y la afluencia de turistas es menor.
Dependerá del itinerario que se desee en principio como mínimo una semana o nueve días, si queremos dar la vuelta a la isla y un par de semanas para hacerlo mucho más tranquilos.
Si ya queremos hacer trekkings más o menos complejos tres semanas son perfectas.
Si eres europeo, debes saber que Islandia no pertenece a la Unión Europea, pero, según el acuerdo de Schengen, todos los países miembros pueden viajar a Islandia con el DNI. El pasaporte no sería necesario, aunque siempre es recomendable viajar a Islandia con toda la documentación posible.
Para el resto de viajeros no necesitas visado si viajas a Islandia por turismo hasta un máximo de 90 días. Sin embargo, si quieres pasar más tiempo en Islandia, se requiere visa de estudios o de trabajo. En cualquier caso, si es obligatorio contar con un billete de vuelta que indique la fecha en la que saldrás del país y con un pasaporte que caduque en más de 6 meses desde tu llegada.
Verano: La temperatura media de Islandia en verano es de 20ºC, pudiendo tener incluso días donde lleguemos a máximas de 25ºC. Sin embargo, en verano son muy frecuentes las precipitaciones y las fuertes ráfagas de viento, por lo que deberemos ir preparados, con ropa impermeable y cortavientos. Y algo a tener en cuenta en verano siempre es de día y no suelen usar persianas por lo que es recomendable llevar un antifaz para dormir.
Invierno: las temperaturas son de 0º en las partes bajas y de -10º en las tierras altas. Por lo que tiene que ser ropa de abrigo (camisetas y mallas térmicas, calcetines de algodón y lana, pantalón y abrigo de nieve…)
El idioma es el islandés. Sin embargo, todas las personas que trabajan en el sector turístico en Islandia hablan inglés.
Recuerda que Islandia (UTC+0) dependiendo de en qué mes, tiene 1 o 2 horas menos que España (UTC+1). En verano estamos situados sobre UTC+2, en invierno UTC+1, debido al cambio de horario.
En Islandia la comida tiende a ser entre las 12:00 y las 14:00. Las cenas empiezan a las 18:00 y terminan a las 20:00 o 20:30.
Sí, hay internet gratis en prácticamente el 100% de los alojamientos islandeses.
Desde 2017 el roaming es gratuito en toda la Unión Europea e Islandia entre otros países asociados. Es decir, no tendrás que pagar por usar tu tarifa de datos y llamada mientras estás en Islandia si tu operadora telefónica es de uno de los países del tratado. Antes consultar con vuestra compañía por posibles variaciones.
No, usan el mismo, por lo que no necesitaras adaptadores.
La red de carreteras está formada por carreteras de dos tipos: las carreteras convencionales, cuyos nombres se componen de números, como la popular Ring Road (carretera 1) que rodea la isla y carreteras en las que será obligatorio circular con vehículos 4×4, conocidas como carreteras F, ya que sus nombres se componen de números precedidos por la letra F.
La carretera 1 es asfaltada en su mayor parte, salvo en unos pequeños tramos pequeños situados en los fiordos orientales, en ningún modo complicados. Es mayoritariamente de dos carriles bien diferenciados, uno por cada sentido. Lo que viene siendo una carretera secundaria en cualquier país. Está bien mantenida, sin apenas baches o badenes molestos.
Las conocidas como carreteras F de Islandia son caminos sin asfaltar que pasan por el interior de la isla y que no se mantienen durante el invierno, por lo que en octubre quedan cerradas por la nieve hasta la siguiente primavera. La F que precede el número que designa la carretera indica que en algún tramo será necesario cruzar un río y, por lo tanto, necesitarás tracción a las cuatro ruedas de un vehículo 4×4.
La máxima velocidad permitida en Islandia es 90 kilómetros por hora fuera de ciudad en carreteras asfaltadas como, por ejemplo, la Ring Road o carretera circular. Dentro de poblado está prohibido pasarse de los 50 km/h. Conviene no sobrepasar la velocidad marcada puesto que hay radares tanto fijos como móviles y las multas de tráfico en Islandia son muy cuantiosas.
Nos gusto mucho el viaje, volvimos super relajados y maravillados. Pudimos disfrutar de la aurora boreal y de los impresionantes glaciares.